Blog de la Farmacia Mercado

Consejos

  • Inicio
  • Tienda Online
  • Contacto
Oruga procesionaria, ¿peligrosa?

La picadura de la oruga procesionaria, ¿es peligrosa?

16 abril, 2019 por Farmacia Mercado

Es primavera y ¡los insectos vuelven a la carga!. La picadura de alguno de ellos puede condicionar nuestra salud. Una de las picaduras más comunes y reactivas en esta época del año es la de la oruga procesionaria. ¿Conoces su reacción en nuestro cuerpo? Descubre los peligros que supone la picadura de la oruga procesionaria y cómo actuar para calmar la zona afectada.

¿Dónde se halla la oruga procesionaria?

El insecto al que llamamos oruga procesionaria suele habitar en el pino. Consideramos este insecto como una de las principales plagas forestales del sur de Europa y países mediterráneos. Principalmente, afecta a todas las especies de pinos y a los cedros.

Tienen un momento de expansión en primavera y antes del verano pasan por la fase crisálida. A partir de este momento, comienzan un cambio y en verano emergen polillas para iniciar un nuevo ciclo en su tiempo de vida.

¡Cuidado con las picaduras de oruga!

La anatomía de las orugas puede causarnos múltiples infecciones cutáneas. Podemos infectarnos por sus pelos grandes y visibles, además de otros pelos microscópicos en el dorso. No solo el contacto con esos seres puede ocasionarnos una infección, también se encuentran en el aire. Los podemos encontrar en el pelo de los animales, las frutas, la madera o la ropa.

Sus pelos microscópicos son los más peligrosos, pueden penetrarnos en la epidermis y actuar de ‘’miniarpones’’. No siempre son peligrosos, solo presentando un cuadro alérgico nos puede provocar un tipo de urticaria. Las reacciones en nuestra piel pueden ser más o menos graves. Solo si presentamos algún síntoma de alergia, como la dificultad en la respiración o enrojecimiento en la piel, recomendamos acudir a un médico.

Pauta de actuación ante una picadura

Mejor si actuamos de forma correcta en los primeros instantes tras una picadura. Podemos seguir esta pauta básica de actuación:

  1. Retiramos la oruga con pinzas y nunca con las manos desnudas.
  2. Colocamos una cinta o un celo sobre la zona afectada para eliminar los pelos de alrededor.
  3. Lavamos la zona con agua fría y jabón para limpiar y calmar la zona.
  4. Calmamos la zona con una bolsa de hielo o similar.
  5. Tomamos, como complemento, un analgésico o antiiflamatorio.
  6. Controlamos la zona afectada por si aparece alguna complicación. En caso de inflamación severa o cualquier otro síntoma grave, como fiebre o fatiga, consultaremos la patología con un médico.

Archivada en: Cuidado de la piel Etiquetada con: epidermis, infecciones, insectos, oruga, pauta, picadura, piel, polillas, primavera, salud, verano

Buscar

Síguenos en Facebook

Facebook Pagelike Widget

Últimos posts

  • Tipos de diabetes, ¿cómo detectarla?
  • Cuidado de la piel del diabético
  • ¿Piel seca en otoño? ¡Hidrátala!
  • Estrés laboral: motivos y prevención
  • Claves para reforzar las defensas en otoño

Categorías

  • caida del cabello
  • complementos nutricionales
  • Consejos
  • Cuidado de la barba
  • Cuidado de la piel
  • Cuidado digestivo
  • Dermocosmética
  • Fitoterapia
  • Noticias y novedades
  • Salud
  • Salud vascular
  • Sistema cardiovascular
  • Vias urinarias

© 2019 · Farmacia Mercado · Todos los derechos reservados · Diseñado por Farmacom